
Los aranceles anticipados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaron a aplicarse a partir de la medianoche, estableciendo un impuesto del 25 % a las importaciones procedentes de México y Canadá, mientras que los productos chinos enfrentan un incremento al 20 %, lo que podría desencadenar un conflicto comercial de gran escala.
La implementación de estos aranceles pasada la medianoche ha provocado reacciones inmediatas por parte de China y Canadá, quienes han tomado medidas en respuesta.
Desde ahora, todas las importaciones mexicanas y canadienses estarán sujetas a un arancel del 25 %, con la única excepción de los hidrocarburos provenientes de Canadá, que tendrán una tarifa del 10 %.
En cuanto a los bienes chinos, que ya estaban gravados con un 10 % adicional desde el 4 de febrero, suman ahora otro 10 %, lo que encarece las importaciones estadounidenses desde China y genera preocupación por su posible impacto en la inflación.
Estos nuevos impuestos a China se suman a los que fueron establecidos previamente durante la guerra comercial iniciada por Trump en su primer mandato.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que en los próximos 21 días impondrá aranceles a productos estadounidenses por un valor de 100.000 millones de dólares (más de 95.400 millones de euros).
Por su parte, el Ministerio de Finanzas de China informó este martes que aplicará un arancel del 15 % a las importaciones de pollo, trigo y maíz procedentes de Estados Unidos, mientras que la soja, la carne de cerdo y de res, los productos acuáticos, las frutas y los lácteos, entre otros, estarán sujetos a un impuesto del 10 %.
Trump confirmó el lunes que impondrá un arancel del 25 % a las importaciones de México y Canadá, así como un 10 % adicional a los bienes provenientes de China. Esta medida se había pospuesto un mes con el fin de permitir que sus países vecinos tomaran acciones contra el tráfico de drogas y la inmigración.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca el lunes, Trump afirmó que tanto México como Canadá, debido a su estrecha relación comercial bajo el T-MEC, no tienen margen de negociación para evitar los aranceles.
«No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana», declaró el mandatario ante los medios.