Banamex prevé caída en producción petrolera en México para 2025 y 2026

El Banco Nacional de México (Banamex) estimó en un análisis una disminución en la producción de petróleo en México para 2025 y 2026hasta niveles observados en 1979.

Según su más reciente reporte económico diario, el banco proyectó promedios de 1,5 y 1,4 millones de barriles diarios (mdbd) respectivamente, niveles que regresan a los observados en 1979.

No obstante, la actual administración del Gobierno mexicano tiene como objetivo la extracción de 1,8 mdbd y 5.000 millones de pies cúbicos diarios(mdpcd).

Durante 2024, la extracción de petróleo promedió 1.56 mbdd, una baja del 5,4 % respecto al año anterior y un 53,8 % por debajo del pico registrado en 2004. La producción de gas natural también cayó un 8,2 %, alcanzando 4.586 mdpcd, el nivel más bajo desde 2004.

El informe señala varios factores que explican la caída, como el agotamiento de campos maduros sin reposición adecuada, al detallar que yacimientos como Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, que alguna vez sostuvieron la producción nacional, ahora muestran declives marcados.

Además, los nuevos descubrimientos, como Ixlt-Manik y Tierra Blanca, no han logrado compensar esta disminución, entre otros de dificultades mayores por encontrarse en campos someros como Chicontepec.

Otro factor crítico que enlistó Banamex es la falta de inversión y la caída en los precios internacionales del petróleo.

Respecto de la inversión en exploración y desarrollo de nuevos yacimientos consideró que no ha sido suficiente para contrarrestar la disminución en la producción, aunque la administración actual abrió espacio a asociaciones privadas.

Esto, tras el proteccionismo impulsado en la administración anterior en el sector que frenó las inversiones privadas en el sector energético mexicano desde 2019.

Además, Banamex apuntó hacia una baja capacidad de refinación, entre desafíos logísticos y técnicos.

La capacidad utilizada en las seis refinerías principales fue en promedio del 43 % en 2024, mientras refinerías como Salina Cruz y Cadereyta operan por debajo de sus capacidades máximas, lo que evidencia problemas de eficiencia y rentabilidad.

Según el reporte del área de análisis de Banamex, el “Plan de Trabajo 2025-2030” busca revertir esta tendencia, estableciendo una meta de producción de 1.8 mbdd y 5.000 millones de pies cúbicos diarios de gas.

Sin embargo, Banamex advirtió que, sin un entorno regulatorio claro y una mayor participación privada, será difícil alcanzar estos objetivos dado el presupuesto limitado.

Espiridión Priego Pons

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

México alcanza nuevo máximo de 36.872 mdd de inversión extranjera en 2024 

Mar Feb 25 , 2025
México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36.872 millones de dólares, un incremento del 2,3% respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía. Este récord […]