
En reuniones o fiestas, basta con unos segundos para que alguien introduzca sustancias en una bebida, incluidas las llamadas “drogas de violación”. Por ello, expertos han señalado las principales señales de alerta.
Síntomas de las “drogas de violación”
La psicóloga Susan Albers, de la Clínica de Cleveland, explicó que los cambios repentinos en el estado de ánimo, comportamiento, nivel de alerta y grado de intoxicación son signos comunes.
Sustancias más utilizadas
Actualmente, las drogas más frecuentes en estos casos son el ácido gamma-hidroxibutírico (GHB) y la ketamina, aunque no son las únicas. También se emplean medicamentos recetados para la ansiedad y el insomnio, así como alucinógenos y estimulantes que alteran el comportamiento y reducen las inhibiciones. Entre las sustancias usadas se incluyen:
- MDMA (“éxtasis”, “X” o “Molly”)
- Gamma-butirolactona (GBL)
- LSD (“ácido”) y otros alucinógenos
Indicadores de una posible intoxicación
Albers destacó que, aunque los efectos varían, los resultados suelen ser similares:
- Dificultad para pensar con claridad y recordar lo sucedido
- Acción rápida, entre 10 y 30 minutos tras su consumo
- Cambios repentinos en la forma de comportarse o en la percepción del alcohol ingerido
Otros síntomas incluyen:
- Náuseas y vómitos
- Somnolencia extrema
- Dolor de cabeza
- Mareos, desorientación y problemas de equilibrio
- Paranoia, pánico y alucinaciones
- Dificultad para respirar o hablar
- Debilidad o pérdida del control muscular
Algunas de estas sustancias desaparecen rápidamente del organismo, mientras que otras pueden permanecer hasta por 12 horas.
¿Qué hacer si has sido drogado?
Albers enfatizó que reconocer los síntomas puede salvar vidas. Recomendó:
- Llamar a emergencias
- Beber agua
- No abandonar el lugar a menos que haya peligro inminente
- No conducir ni irse solo a pie o en transporte público
- Permanecer en un sitio público mientras llega ayuda y avisar a amigos, camareros o porteros para que puedan intervenir si es necesario
- Acudir a un hospital
Cómo protegerse
Para reducir riesgos, se recomienda:
- No salir de fiesta solo
- Compartir la ubicación con personas de confianza
- Conocer la propia tolerancia al alcohol
- Aceptar solo bebidas preparadas por un barman conocido
- Servirse uno mismo
- No dejar la bebida desatendida
- Descartar cualquier bebida con aspecto o sabor inusual
Si una bebida luce turbia o burbujeante de forma inusual, lo mejor es desecharla.
Impacto emocional
Ser víctima de este tipo de agresión puede resultar traumático. Albers señaló que adulterar una bebida es una forma de abuso y de violación de la autonomía personal. Enfrentar la experiencia puede implicar emociones complejas, por lo que compartirla o buscar ayuda en las autoridades puede ser un paso importante.
En la Ciudad de México, las víctimas pueden acudir a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) o a los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM).