Trudeau comunica a Sheinbaum sus «inquietudes» respecto a las inversiones de China en México.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las «inquietudes» que existen en su país sobre ciertas inversiones chinas en territorio mexicano y expresó su interés en reforzar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante una conferencia de prensa realizada este martes al término de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Trudeau explicó que en su reunión previa con Sheinbaum abordó «las preocupaciones que se han planteado públicamente sobre algunas inversiones en México».

Sin embargo, también destacó su confianza en el compromiso de México con el éxito del acuerdo comercial y señaló que la administración mexicana busca maneras de generar confianza para que dichas inversiones no sean motivo de preocupación.

Estas declaraciones ocurren luego de que Doug Ford, gobernador de la provincia canadiense de Ontario, donde se encuentra la principal industria automotriz del país, propusiera la exclusión de México del T-MEC. Ford argumentó que México realiza una competencia desleal que perjudica empleos en Canadá y Estados Unidos, una postura que ha sido respaldada por otros líderes políticos canadienses en los últimos días.

A pesar de esto, Trudeau reafirmó que el T-MEC es un acuerdo «muy exitoso» que fue negociado durante la presidencia de Donald Trump y enfatizó que, en la actualidad, el tratado está funcionando bien.

El primer ministro señaló que su objetivo es garantizar que el comercio en América del Norte siga siendo sólido y beneficioso para todos los ciudadanos, además de proteger la estabilidad de los mercados regionales. Según Trudeau, estas discusiones apenas comienzan y son parte de un diálogo abierto con sus socios.

Finalmente, Trudeau reiteró que expresó a Sheinbaum estas preocupaciones «como socio y amigo» y expresó su deseo de mantener más conversaciones en el próximo año antes de la revisión del T-MEC prevista para 2026.

Esperanza Padierna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Rusia modifica su doctrina nuclear como reacción a los ataques con misiles lanzados por Ucrania, mientras Estados Unidos emite una respuesta

Mar Nov 19 , 2024
El presidente Vladimir Putin aprobó este 19 de noviembre una nueva doctrina nuclear que reduce los requisitos para el uso de armas nucleares por parte de Rusia. Esta actualización estratégica, que reemplaza la política estatal […]