Expertos señalan que México eludió procesos legales para entregar a 29 narcotraficantes a EE.UU.

Expertos compartieron que el gobierno mexicano eludió sus propios procesos legales de extradición para entregar a 29 presuntos miembros de cárteles a Estados Unidos; en medio de la presión por las amenazas del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a las importaciones mexicanas, en un hecho sin precedente.

Docena de abogados, entre ellos expertos en leyes de extradición y analistas de seguridad en México, dijeron a Reuters que la entrega de estos presos de alto perfil, algunos solicitados por Washington desde hace décadas, es un claro «salto» de cualquier barrera legal existente en materia de extradición nunca antes visto.

La naturaleza del envío de estos presos a territorio estadounidense también podría permitir que algunos de ellos enfrenten altas sanciones como la pena de muerte, un castigo que está prohibido en las leyes de extradición de México y en la nación latinoamericana.

«Fue una extradición política, sin duda, única en la historia de México», dijo Raúl Benítez, experto en temas de seguridad y fuerzas armadas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La entrega vía rápida fue una medida estratégica de México, afirmó Benítez, para evitar la aplicación del 25% de aranceles a los productos mexicanos, amenaza hecha por Trump y que entraría en vigor a partir del 4 de marzo al considerar que su principal socio comercial no está haciendo lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular a su país.

Tomás Rentería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Estados Unidos implementa aranceles a las importaciones mexicanas

Mar Mar 4 , 2025
Los aranceles anticipados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaron a aplicarse a partir de la medianoche, estableciendo un impuesto del 25 % a las importaciones procedentes de México y Canadá, mientras que […]