La salud mental de las mascotas ha ganado mucha importancia en los últimos años, ya que cada vez más tutores se preocupan no solo por su bienestar físico, sino también por su equilibrio emocional. Al igual que los humanos, los animales enfrentan situaciones que alteran su entorno y les generan estrés.
En perros y gatos, los problemas de conducta suelen estar relacionados con sus necesidades sociales y emocionales, además de la ansiedad y el estrés. Estos problemas pueden ser provocados por cambios en la rutina, falta de estimulación o socialización. Como resultado, pueden presentar comportamientos destructivos, como morder muebles, paredes u objetos inusuales, o desarrollar problemas alimenticios, como comer con demasiada rapidez o rechazar su alimento habitual.
Además de los problemas conductuales, algunos trastornos de salud mental en las mascotas tienen causas neurológicas o genéticas. Ejemplos de esto incluyen la epilepsia, el síndrome vestibular y la predisposición genética a la agresividad en razas diseñadas para guardia o protección. Según la doctora Andrea Bernal Millán, médica veterinaria y nutricionista de Maka Recetas, el entorno y la crianza juegan un papel fundamental en el manejo de estas predisposiciones.
Otro factor importante que afecta la salud mental de las mascotas es la humanización, un comportamiento común hoy en día que implica tratarlas como si fueran niños, lo que genera frustración al no atender sus necesidades reales. Ejemplos de estas conductas incluyen vestirlos, limitar su interacción con otros perros y sobrecargar sus rutinas con estímulos ajenos a su naturaleza. “Los perros necesitan explorar, ensuciarse, olfatear y convivir con otros perros. Estas son actividades esenciales para su bienestar físico y mental”, señala la doctora Bernal Millán.
Cuando las mascotas enfrentan estrés o ansiedad, suelen mostrar síntomas específicos, como:
- Cambios en el apetito
- Hiperactividad inusual
- Orinar o defecar en lugares no habituales
- Conductas destructivas
¿Cómo prevenir el estrés y la ansiedad en las mascotas?
La doctora Bernal Millán destaca que el vínculo entre el propietario y su mascota es esencial para su bienestar emocional. Para ayudar a las mascotas a mantener un equilibrio emocional, se recomienda:
- Realizar paseos diarios.
- Brindarles estimulación física.
- Fomentar la socialización con otros perros mediante encuentros.
- Explorar nuevos entornos para aumentar su confianza.
- Reforzar el vínculo con premios y actividades positivas.
¿Qué son los etólogos y cuándo acudir a ellos?
La etología es una rama de la biología que estudia el comportamiento animal y busca modificarlo para su bienestar. Los etólogos no solo tratan problemas graves de conducta, sino que también ayudan con cuestiones como:
- Establecer rutinas de alimentación.
- Manejo de miedos y ansiedades.
- Adaptación a nuevos entornos o familias.
Consultar a un etólogo no solo beneficia al animal, sino también al dueño, ya que proporciona herramientas y pautas para cuidar a la mascota de manera adecuada.