El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que el grupo de participación estatal que administra Mexicana de Aviación debe divulgar los contratos de arrendamiento de aviones realizados con Petrus Aero Holdings y otras empresas.
Este caso se originó cuando el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM) reservó la información sobre los contratos, alegando que estaba incluida en un expediente judicial debido a una demanda contra Mexicana de Aviación por presunto incumplimiento de obligaciones contractuales, lo que llevó a un particular a presentar una queja.
Tras analizar el caso, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas concluyó que la reserva de los contratos no era procedente.
En su exposición, explicó que la información es pública desde su origen, ya que los contratos fueron firmados antes del inicio del litigio y no están directamente relacionados con el proceso judicial en curso.
Además, Del Río Venegas señaló que, aunque existe un juicio en tribunales de Estados Unidos vinculado a la demanda contra Mexicana, los contratos no están conectados con las acciones judiciales.
En ese contexto, el INAI revocó por unanimidad la decisión y ordenó que se entregue a la persona solicitante una copia de los contratos de arrendamiento de aviones firmados por Mexicana de Aviación con Petrus Aero Holdings y otras empresas.