
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió al Gobierno de México a responder con determinación y recurrir a los mecanismos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impugnar los aranceles del 25 % impuestos por la Administración de Donald Trump a productos mexicanos.
La organización, que agrupa a más de 36,000 empresas responsables del 30 % del PIB nacional, destacó la importancia de mantener una relación económica estable con los principales socios comerciales, pero siempre bajo condiciones justas y equitativas.
«Exhortamos al Gobierno de México a asumir una postura firme y a hacer valer los instrumentos del T-MEC para desafiar esta medida arbitraria», señaló Coparmex en un comunicado.
Asimismo, la confederación instó a diversificar mercados y reducir la dependencia de un solo país mediante estrategias que impulsen la competitividad y el crecimiento de las empresas mexicanas en el comercio internacional.
Los aranceles entraron en vigor este martes como parte de una decisión unilateral que, según Coparmex, vulnera el T-MEC y afecta la competitividad regional. A partir del 2 de abril, se aplicarán medidas recíprocas en productos agrícolas, aumentando la incertidumbre en las cadenas de suministro y el comercio bilateral.
“La competitividad de nuestra economía no puede quedar en riesgo por decisiones unilaterales que ignoran los beneficios de la cooperación regional”, enfatizó la organización.
Impacto económico y posible recesión
Coparmex advirtió que los aranceles podrían llevar a México a una recesión y provocar que el tipo de cambio supere los 22 pesos por dólar. La medida afectaría los costos de producción, el poder adquisitivo de las familias y generaría presiones inflacionarias tanto en México como en Estados Unidos.
Ante este escenario, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que sostendrá una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en los próximos días con el objetivo de frenar la aplicación de aranceles.
Además, Sheinbaum afirmó en su conferencia matutina que México explorará nuevos mercados para reducir su dependencia de EE.UU. en exportaciones y considerará la posibilidad de imponer aranceles en respuesta.