Amílcar Sala Arceo impulsa el desarrollo de hidrogeles con grafeno en México

En el marco del evento Mexico’s Industry Supply Chain, celebrado los días 13 y 14 de agosto de 2025 en el Centro Expositor de Puebla, Amílcar Fernando Sala Arceo, Director Comercial de Graphenemex, se reunió con distintos actores de la industria para promover la investigación, el desarrollo y la creación de alianzas estratégicas orientadas a la innovación en materiales avanzados, particularmente hidrogeles con grafeno.

Los hidrogeles son redes poliméricas con una estructura tridimensional que les permite retener grandes cantidades de agua. Sus aplicaciones abarcan sectores tan diversos como la medicina, donde se utilizan en la liberación controlada de fármacos; la agricultura, para retener agua y mejorar la calidad del suelo; el medio ambiente, en la remediación de contaminantes; y la industria alimentaria, desde agentes texturizantes hasta sistemas de envasado inteligente y almacenamiento de energía.

Desde sus primeras referencias en 1900 hasta los avances de Wichterle y Lim en la década de 1960, los hidrogeles han evolucionado hasta convertirse en soluciones versátiles y de alto valor tecnológico. Pueden ser de origen natural —como proteínas (colágeno, gelatina) y polisacáridos (almidón, alginato, agarosa)— o sintético, siendo estos últimos predominantes debido a su mayor capacidad de absorción, durabilidad y variedad de materias primas.

Amílcar Sala destacó cómo la incorporación de grafeno a los hidrogeles puede superar limitaciones tradicionales, como su baja resistencia mecánica y sensibilidad a cambios de temperatura, pH o campos eléctricos. El grafeno, una lámina de carbono bidimensional con propiedades excepcionales de resistencia, conductividad y biocompatibilidad, refuerza la estructura de los hidrogeles, mejora su estabilidad térmica, y les permite responder a estímulos de manera controlada, lo que abre la puerta a aplicaciones innovadoras en ingeniería de tejidos, liberación de fármacos, tratamiento de aguas y agricultura inteligente.

Durante la entrevista, el directivo explicó que la nanotecnología juega un papel crucial en este proceso. Manipular materiales a escala nanométrica permite dotar a los hidrogeles de mayor robustez y funcionalidad, creando sistemas inteligentes capaces de adaptarse a distintas condiciones ambientales y necesidades específicas. “La combinación de grafeno y nanotecnología en hidrogeles representa un paso importante hacia soluciones más eficientes, sostenibles y seguras para diversas industrias”, señaló Amílcar Fernando Sala Arceo.

Entre los avances más recientes que respaldan estas aplicaciones, Amílcar Sala mencionó desarrollos internacionales como hidrogeles con grafeno capaces de reconectar médula espinal en modelos animales, sistemas de filtración de agua altamente eficientes, andamios para regeneración de cartílago y liberación controlada de medicamentos. Aunque todavía son tecnologías en fase experimental, su potencial indica que México podría posicionarse como un actor clave si se fomentan la investigación y las alianzas estratégicas.

El evento en Puebla permitió a Amílcar Fernando Sala Arceo dialogar con investigadores, fabricantes y distribuidores para explorar oportunidades de colaboración y proyectos conjuntos. El directivo enfatizó que fortalecer la cooperación entre empresas e instituciones mexicanas será determinante para que los hidrogeles con grafeno pasen de ser desarrollos de laboratorio a soluciones escalables y de impacto real en sectores médico, ambiental y agrícola.

Con esta visión, Amílcar Sala busca consolidarse como un referente en la innovación de materiales avanzados en México, promoviendo la transferencia tecnológica, la investigación aplicada y la creación de productos que integren nanotecnología y materiales inteligentes al servicio de la industria y la sociedad.

Dolores Estrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Se descarrila Tren Maya, no se reportan lesionados

Mié Ago 20 , 2025
El Tren Maya registró este martes un percance de vía en el Tramo Tres, a la altura del Pueblo Mágico de Izamal, y no un descarrilamiento; además no hubo personas lesionadas según reportó Óscar David […]