La propuesta de Donald Trump de aumentar los aranceles a productos mexicanos en un 25% podría afectar gravemente al mercado del mezcal en Estados Unidos en 2025, con una posible caída en ventas de hasta el 40%, debido a un incremento en los precios de hasta el 10%, según advierten analistas.
Alejandro Noriega, cofundador de Experiencias Mezcaleras Puebla, señaló que las exportaciones se reducirían significativamente, lo que pondría en riesgo a los pequeños productores, quienes podrían quedar fuera del mercado si no reciben apoyo del gobierno mexicano. Incluso las grandes marcas con una presencia establecida tendrían que ajustar sus precios para mantenerse competitivas.
Este impacto pondría en peligro a más de 265 mil personas que dependen de la industria del mezcal, que en 2023 generó 55 mil empleos directos y 210 mil indirectos, de acuerdo con el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam). En ese año, se produjeron más de 12 millones de litros de mezcal, de los cuales aproximadamente 7.8 millones se destinaron a la exportación, siendo Estados Unidos el principal mercado, según Araceli Aguilar, productora del mezcal Huichichiqui.
Aguilar detalló que cerca del 50% del mezcal producido se exporta a Estados Unidos, mientras que el 40% se consume a nivel nacional y el 10% se destina a otros países. Esto consolida a Estados Unidos como el mercado más importante para el mezcal, donde marcas como Del Maguey, Mezcal Ilegal, Montelobos, Rey Campero y El Silencio lideran el consumo, principalmente en el sector de la coctelería, donde el precio competitivo es esencial.
La posible alza en los costos podría desalentar a bares y restaurantes de incluir el mezcal en sus menús, lo que afectaría tanto a pequeños productores como a grandes empresas. Aguilar destacó que la preferencia por mezcales de menor calidad para coctelería dificulta la comercialización de productos premium en Estados Unidos, donde el mezcal de alta calidad, con más de 45 grados de alcohol, es más costoso y destinado a un público conocedor.
El impacto también podría afectar a la población migrante mexicana en Estados Unidos, que representa un segmento importante del consumo de mezcal premium. La política de deportaciones masivas propuesta por Trump podría reducir esta población, disminuyendo la demanda de productos de calidad y complicando aún más el panorama para los productores.
En este contexto, grandes empresas como Pernod Ricard, propietaria de Del Maguey, y Campari Group, dueña de Montelobos, podrían intentar absorber parte de los costos para mantener su presencia en el mercado estadounidense. Sin embargo, las condiciones adversas podrían llevarlas a explorar estrategias para diversificar sus operaciones y enfrentar la crisis.