Es México el que más compra a China en AL

De toda la región de América Latina y el CaribeMéxico es el país que más importa de China, con 38 por ciento del total de las compras a ese país, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En conjunto, los países sudamericanos concentran 52 por ciento, seguidos por los centroamericanos con 7 por ciento, reveló la CEPAL en su informe «Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023».

Por el contrario, México sólo exporta 6 por ciento del total de los envíos que hace la región hacía el gigante asiático.

La alta capacidad productiva de China y sus precios bajos son aspectos que le permiten ofrecer grandes volúmenes de mercancía a países como México, refirió Rafael García, director de la consultoría E & CEX.

«Ellos tienen escalas de volúmenes de producción con plantas instaladas con capacidades mucho muy superiores, con costos menores; tienen la capacidad exportadora para invadir nuestro mercado, todas esas importaciones vienen a precios muy bajos», explicó García, también profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Asimismo, el Estado chino ha otorgado subvenciones (subsidio) a la actividad de exportación, lo que facilita su desarrollo, agregó García.

El comercio entre la región y China tiene una estructura ya marcada acerca de dónde provienen las materias primas y de dónde las altas tecnologías.

En 2022, el 95 por ciento de las exportaciones de la región hacia ese país correspondieron a materias primas y manufacturas basadas en recursos naturales, pero 88 por ciento de los envíos que hizo esa nación correspondieron a manufacturas de tecnología baja, media y alta, según la CEPAL.

América Latina solo registra un superávit con China en los sectores primarios como minería y petróleo; agricultura, silvicultura, caza y pesca; alimentos, bebidas y tabaco, y madera y papel.

China es un proveedor particularmente importante de partes y accesorios para máquinas, herramientas, computadores personales, teléfonos celulares, circuitos electrónicos, células fotovoltaicas y equipo óptico. Otros productos destacados son los automóviles, los artículos de plástico, los herbicidas y los aceites de petróleo», se detalló.

Invade con vehículos

En este año México se convirtió en el segundo país que más vehículos comerciales le compra a China, después de Rusia, de acuerdo con la firma Interact Analysis.

«En los últimos dos años, China ha sido testigo de un rápido aumento en el número de vehículos comerciales exportados a México, dijo en un estudio, Yvonne Zhang, analista investigadora de la firma.

En 2022 exportó 46 mil unidades lo que llevó a México a convertirse en el tercer destino más grande de China para sus vehículos, frente al onceavo lugar en 2021.

Pero de enero a julio pasados siguieron creciendo en 82 por ciento interanual, superando las 38 mil unidades, colocando al País en el segundo sitio.

Sara Pilar López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Rechaza Morena tomar 50 mil mdp del Fobaproa para Acapulco

Mié Nov 8 , 2023
Tras resistir a que hubiera una votación en tablero electrónico que los evidenciara, los diputados de la mayoría rechazaron discutir la propuesta del PRI para tomar 50 mil millones de pesos del Fondo Bancario de Protección al […]