Salud confirma la primera muerte humana por gusano barrenador

La Secretaría de Salud informó la primera muerte de una persona por gusano barrenador en México. Se trata de una paciente que tenía varias comorbilidades.

El caso se reportó en el municipio de Candelaria, Campeche, y fue una mujer de 86 años que padecía de Neoplasia basocelular, trastornos de la conciencia y sensibilidad, además de úlceras en la piel, hipertensión arterial sistémica.

En mayo de 2025, la paciente fue atendida por una infestación larvaria que complicó su ya delicado estado de salud. Aunque recibió tratamiento médico y oncológico, falleció el pasado 21 de julio debido a complicaciones relacionadas con el carcinoma epidermoide invasor que la afectaba desde hace más de 10 años.

El gusano barrenador, transmitido por la mosca Cochliomyia hominivorax, representa un riesgo particular para personas con baja sensibilidad cutánea, como pacientes con diabetes, cáncer o trastornos neurológicos. Por ello, las autoridades alertaron que la miasis puede evolucionar rápidamente si no se detecta y trata a tiempo, comprometiendo órganos y, en casos graves, provocando la muerte.

Los municipios en donde se concentran los casos son:

En Chiapas

  • Ocosingo
  • Chilón
  • Mazatlán
  • Yajalón
  • Huehuetán
  • Suchiate
  • Chamula

En Campeche

  • Candelaria
  • Carmen

René Acosta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

¿La zanahoria tiene propiedades curativas?, esto dice la ciencia

Mié Jul 30 , 2025
Dulce, crujiente y siempre presente en la cocina mexicana, la zanahoria ha sido reconocida desde la antigüedad no solo como alimento, sino como un remedio natural para diversos males. De hecho, en la China tradicional […]