SAT niega espionaje a usuarios de plataformas digitales por nueva reforma

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negaron que la reforma que busca ordenar a las plataformas digitales entregar al SAT a partir del 2026 la información en tiempo real de todos sus clientes, se trate de un espionaje.

Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la SHCP, y Ricardo Carrasco, administrador general Jurídico del SAT, argumentaron que el cambio al artículo 30 B del Código Fiscal de la Federación sólo es para evitar que las empresas de plataformas digitales declaren ingresos menores a los que facturan.

Lerma afirmó que la reforma busca que las empresas que ofrecen servicios digitales compartan la información en tiempo real, como datos fiscales, como el tipo de servicio u operación, su precio, el número de los receptores de los servicios digitales, CURP y RFC de los clientes. Añadió que desde 2020 ya tienen la obligación de proporcionar al SAT.

Por su parte, Carrasco afirmó que “es totalmente falso que el cambio al marco jurídico fiscal aprobado en la Cámara de Diputados tenga fines de espionaje digital, o se trate de la ley espía”.

Tomás Rentería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Uber ya podrá operar en aeropuertos de México, jueza otorga suspensión definitiva

Mar Oct 28 , 2025
Jueza federal concedió una suspensión definitiva que confirma que es ilegal detener a los conductores que utilizan la plataforma de Uber cuando recogen o dejan pasajeros en los aeropuertos de México. Con esta suspensión las autoridades no podrán […]