
El LXVIII Congreso Nacional de Física, organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF), reunió a más de dos mil investigadores, estudiantes y docentes de todo el país en un encuentro que cada año se consolida como uno de los espacios más relevantes para la divulgación y discusión científica en México.
El Congreso contó con una amplia agenda que incluyó conferencias magistrales, mesas redondas sobre política científica, y presentaciones orales y murales de trabajos de investigación en diversas disciplinas, entre ellas Astrofísica, Dinámica de Fluidos, Física Cuántica, Nanotecnología, Materia Condensada, Física Médica y Enseñanza de la Física. La conferencia magistral de esta edición fue impartida el 14 de octubre por Frederik Duncan Michael Haldane, ganador del Premio Nobel de Física en 2016.

En este marco se llevó a cabo el taller Vinculación Academia–Empresa, un espacio diseñado para fortalecer el diálogo entre la investigación científica y el sector productivo. La Dra. Dania Hernández Sánchez, Subdirectora de Materiales Grafénicos de Graphenemex, participó con la ponencia “Resiliencia profesional en la transición academia–industria”, en la que destacó la importancia de la adaptabilidad y la formación continua para enfrentar los retos del entorno científico y tecnológico, impulsando la innovación tanto en el ámbito profesional como humano.

El taller también contó con la participación del Mtro. Arturo Israel Shields Reyes, de Seguritel, con la charla “La Biofísica como una llave tecnológica”, y del Dr. Marco Antonio Ortiz Meneses, de DSCE DELL Technologies, quien presentó “IA para desarrollo científico tecnológico”. Las presentaciones estuvieron dirigidas principalmente a estudiantes, pero también fueron abiertas a investigadores, académicos y representantes de empresas interesados en la transferencia de conocimiento.

El Congreso reafirmó así la relevancia de la colaboración entre academia e industria como motor para el desarrollo científico, tecnológico y económico del país.