El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su previsión de crecimiento para México en este año en 0.8 puntos porcentuales, desde un estimado previo de 1.8 a 2.6 por ciento, debido a la consolidación de la recuperación en el sector de los servicios y «los efectos derivados de la resiliente demanda en Estados Unidos«, su principal socio comercial.
Sin embargo, para 2024 revisó a la baja su previsión para la economía mexicana de 1.6 a 1.5 por ciento.
Estima que la economía de América Latina y el Caribe crecerá 1.9 por ciento este año, 0.3 puntos porcentuales más que lo previsto en abril, pero advirtió la importancia de seguir bajando la inflación a nivel global.
Esta mejora se debe al impulso de las dos principales economías latinoamericanas: Brasil, cuya economía se expandirá 2.1 por ciento (+1.2 puntos porcentuales respecto a la previsión de abril) y México (2.6 por ciento, +0.8 puntos porcentuales), señala el FMI en la actualización de sus perspectivas económicas.
Brasil crecerá más de lo previsto tres meses atrás, debido «al aumento de la producción agrícola en el primer trimestre de 2023″, que repercute positivamente además en el sector de servicios.
El crecimiento previsto en la región en 2023 es bastante inferior al 3.9 por ciento de 2022 a causa «de la reciente moderación» de la expansión pospandemia y «al descenso de los precios de las materias primas».
En 2024, la economía de la región crecerá 2.2 por ciento, sin cambios respecto a los pronósticos anteriores.
A nivel global, la institución financiera insiste en que el panorama, aunque mejor de lo anticipado, «sigue siendo débil desde una perspectiva histórica».
La subida de las tasas de interés para combatir la inflación «sigue lastrando la actividad económica», asegura.
El FMI prevé que la inflación mundial baje de 8.7 por ciento en 2022 a 6.8 por ciento en 2023 y 5.2 por ciento en 2024, pero la subyacente (que excluye los precios de los alimentos y la energía) disminuirá «de forma más gradual».
Growth Projections: 2023
USA🇺🇸: 1.8%
Germany🇩🇪: -0.3%
France🇫🇷: 0.8%
Italy🇮🇹: 1.1%
Spain🇪🇸: 2.5%
Japan🇯🇵: 1.4%
UK🇬🇧: 0.4%
Canada🇨🇦: 1.7%
China🇨🇳: 5.2%
India🇮🇳: 6.1%
Russia🇷🇺: 1.5%
Brazil🇧🇷: 2.1%
Mexico🇲🇽: 2.6%
KSA🇸🇦: 1.9%
Nigeria🇳🇬: 3.2%
RSA🇿🇦: 0.3%https://t.co/8pKjgg8udm #WEO pic.twitter.com/AoipC7b84G— IMF (@IMFNews) July 25, 2023
