
El LXVIII Congreso Nacional de Física 2025, organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF), se llevará a cabo del 12 al 17 de octubre en el Centro de Convenciones EDOMEX, en Toluca, Estado de México. Este encuentro, uno de los más relevantes del país en su área, reunirá a investigadores, docentes, estudiantes y representantes del sector productivo para analizar los avances más recientes en investigación científica y su aplicación tecnológica.
Entre las actividades más esperadas del evento se encuentra el taller de Vinculación Academia–Empresa, que se realizará el jueves 16 de octubre. Este espacio busca fortalecer los lazos entre la investigación académica y la industria, promoviendo la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos con impacto social y económico.
En esta edición, el taller contará con la participación de especialistas de distintos sectores. La doctora Dania Hernández Sánchez de Energeia Graphenemex ofrecerá la ponencia “Resiliencia profesional en la transición academia–industria”, donde abordará los retos y oportunidades que enfrentan los profesionales al trasladar los resultados de la investigación científica hacia el entorno empresarial.

Asimismo, el maestro Arturo Israel Shields Reyes, de Seguritel, presentará el taller “La Biofísica como una llave tecnológica”, mientras que el doctor Marco Antonio Ortiz Meneses, de DSCE Dell Technologies, impartirá “IA para desarrollo científico-tecnológico”.
Las presentaciones están dirigidas principalmente a estudiantes de licenciatura y posgrado, aunque también podrán asistir investigadores, empresas y público general interesado en la interacción entre ciencia y tecnología.
El taller de Vinculación Academia–Empresa brindará a los participantes herramientas conceptuales y metodológicas para transformar el conocimiento generado en la investigación académica en soluciones aplicables al sector productivo. Entre los temas que se abordarán destacan los principios de madurez tecnológica, las estrategias de protección mediante propiedad intelectual y los mecanismos de publicación científica compatibles con la transferencia de tecnología.
Con actividades como esta, el Congreso Nacional de Física 2025 refuerza su papel como un foro de diálogo interdisciplinario y un punto de encuentro entre la ciencia mexicana y la innovación tecnológica.
Para más información sobre el programa completo del congreso, se puede consultar el sitio oficial: https://cnf.smf.mx/.