Aguinaldo de trabajadores lleva medio siglo sin aumentar, mientras en el Congreso crece sin freno

Las iniciativas en el Congreso para ampliar el aguinaldo mínimo de 15 a 30 días para los trabajadores asalariados siguen “congeladas” desde hace casi cinco décadas, según un análisis publicado recientemente.

A pesar de los reclamos y promesas de reforma, la Ley Federal del Trabajo mantiene sin cambio el artículo 87, que fija en 15 días de salario como el pago mínimo anual por aguinaldo.

Paralelamente, los legisladores federales se beneficiaron este año de un aguinaldo equivalente a 40 días de salario, cifra que contrasta con el caso de la mayoría de los trabajadores. En el Senado, la dieta mensual es de 131 700 pesos y el pago por aguinaldo asciende a 175 600 pesos; en la Cámara de Diputados, con una dieta de 79 000 pesos al mes, el aguinaldo registrado es de 105 333 pesos.

Este desfase ha generado críticas y denuncias de desigualdad, pues mientras una gran parte de los mexicanos sigue retenida al aguinaldo mínimo de 15 días (aproximadamente 4 182 pesos conforme al salario mínimo general), ámbitos públicos gozan de pagos sustancialmente mayores. Las reformas podrían reactivarse, pero por ahora permanecen en pausa.

Julio Bellarín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Avioneta se desploma en Michoacán, deja seis heridos  

Lun Nov 17 , 2025
Tras una falla en los motores, seis personas resultaron heridas este lunes al desplomarse una avioneta bimotor en campos agrícolas del municipio de Purépero, en el occidente de Michoacán. La aeronave es tipo Piper Navajo, con matrícula XB-AXM, la […]