El grafeno, una revolución que llega a la odontología

La odontología no se detiene en la búsqueda de materiales más seguros, duraderos y estéticos. En esta carrera, un nuevo protagonista está captando la atención de investigadores en todo el mundo: el grafeno, un material tan resistente como el acero pero increíblemente ligero, descubierto hace poco más de dos décadas.

En México, el Laboratorio de Nanomateriales, de la Maestría en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Estomatología de la UASLP, el Dr. Juan Carlos Flores Arriaga y sus alumnos de posgrado, la Dra. Samira Reyes y el Dr. Antonio Gastelum, han dedicado los últimos años a estudiar cómo este material puede mejorar la calidad de tratamientos y prótesis dentales. Su principal interés ha sido combinar grafeno con un polímero muy usado en odontología: el polimetilmetacrilato (PMMA), presente en prótesis, aparatos ortodónticos y hasta en algunos cementos óseos.

Para llevar a cabo estas pruebas, contaron con el apoyo de Graphenemex, empresa mexicana pionera en el desarrollo y aplicación de grafeno, que proporcionó el material utilizado en alrededor de 300 muestras de PMMA modificado.

Los resultados han sido sorprendentes: el material se volvió entre 90% y 150% más resistente a la fractura que el convencional. En términos sencillos: las prótesis y piezas hechas con esta mezcla soportan mucho mejor la fuerza de la masticación y duran más tiempo sin deformarse.

Además de su resistencia, el grafeno demostró ser seguro para las células en las pruebas de laboratorio, lo que significa que no representa un riesgo para los tejidos humanos en las concentraciones estudiadas.

Lo más llamativo, sin embargo, es su efecto antibacteriano. Los ensayos revelaron que este material puede frenar el crecimiento de la bacteria Streptococcus mutans, la principal causante de las caries. También dificulta la formación de biopelículas, esas capas de bacterias que suelen adherirse a los dientes y materiales dentales, lo que abre la puerta a prótesis más higiénicas y con menor riesgo de infecciones.

Estos hallazgos en San Luis Potosí, realizados con grafeno de Graphenemex, se suman a investigaciones similares en países como Corea del Sur, Italia, España y México (a través de la UNAM), lo que consolida la posición del grafeno como un aliado prometedor en la odontología y la medicina en general.

El camino apenas comienza, pero todo indica que este material, nacido de la nanotecnología, podría transformar la manera en que cuidamos nuestra salud bucal en los próximos años.

Dolores Estrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ellos son los últimos nominados de LCDLFM

Jue Sep 25 , 2025
La Casa de los Famosos México 2025 tuvo su última gala de nominaciones la noche del miércoles, en la que los siete concursantes que permanecen aún en competencia se mantuvieron en una dinámica llena de tensión y con múltiples […]