¿La zanahoria tiene propiedades curativas?, esto dice la ciencia

Dulce, crujiente y siempre presente en la cocina mexicana, la zanahoria ha sido reconocida desde la antigüedad no solo como alimento, sino como un remedio natural para diversos males.

De hecho, en la China tradicional se empleaban para tratar tanto heridas como lesiones que afectaban a la piel, según expertos en medicina estética en España.

¿Pero cuáles son estas propiedades “curativas” que tiene la zanahoria?

La capacidad de la zanahoria de poder ayudar a tratar distintas condiciones de salud se debe a su aporte nutricional. Esta hortaliza originaria de Europa y Asia contiene vitaminas, minerales e hidratos de carbono, lo que la hace una fuente de energía inigualable, indica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

También, favorece el bronceado de manera saludable y totalmente natural, sin dejar de mencionar que evita la retención de líquidos, puesto que es un diurético. Otras propiedades curativas de la zanahorias son que relaja los nervios y la ansiedad, estimula el sistema inmunológico, protege dientes y encías sobre todo si se consume cruda y fortalece las uñas y el cabello.

Por otro lado, la organización civil El Poder del Consumidor, señala que la zanahoria ayudar a reducir molestias gástricas y el exceso de acidez, además de que previene el estreñimiento y contribuye a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

También, en combinación con otros alimentos frescos y naturales, la zanahoria contribuye a la ingesta de compuestos antioxidantes que permiten la mitigación de los radicales libres. Y es que, la zanahoria es muy conocida por mejorar la producción de melanina, un pigmento que ayuda a proteger a la piel de las radiaciones solares.

Por ser rica en antioxidantes, su consumo previene el cáncer y combate problemas visuales como cataratas, sequedad ocular, conjuntivitis y ceguera nocturna.

Además, debido a que es un alimento bajo en calorías, puede formar parte de dietas equilibradas y balanceadas, y es comúnmente incluida en planes de alimentación para bajar de peso.

Incluso, según El Poder del Consumidor, diversos estudios han encontrado que el consumo de zanahorias durante la lactancia mejora la calidad biológica de la leche materna.

Algunas ventajas de su consumo es que durante el crecimiento favorece el desarrollo de huesos y satisface las necesidades de vitamina A en el organismo debido a los pigmentos carotenoides esenciales para el correcto funcionamiento del sistema inmune.

Helena Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ordenan quitar triunfo de elección judicial a hombres para dárselo a mujeres que obtuvieron más votos

Jue Jul 31 , 2025
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) quitarles el triunfo a cuatro candidatos a juzgadores, tras la elección judicial, y otorgarlos a cuatro mujeres que obtuvieron mayor […]