
Una jueza federal de Yucatán aceptó un amparo presentado por un ciudadano en contra de la implementación de la Reforma Judicial en varios órganos gubernamentales, que incluyen al Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y las legislaturas locales. Esta reforma fue publicada el 15 de septiembre pasado.
El ciudadano que solicitó la suspensión provisional argumentó que la sociedad busca un sistema de justicia autónomo e imparcial, que garantice una administración de justicia rápida y gratuita, sin influencias ideológicas, conforme al artículo 17 de la Constitución.
En su resolución, la jueza ordenó a las dependencias federales y a las legislaturas locales abstenerse de realizar acciones relacionadas con la aplicación de la reforma. También les pidió presentar sus inconformidades ante las autoridades competentes.
La reforma fue promulgada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tras su aprobación en el Congreso de la Unión y en más de 17 congresos locales.
Además, la primera elección de jueces y magistrados se prevé para el primer domingo de junio de 2025, con al menos tres posibles escenarios, incluyendo la opción de que los ciudadanos elijan solo a los ministros y magistrados.