
La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, perdió impulso en el segundo trimestre del año, creciendo un 1.1% interanual, un ritmo más lento que el trimestre anterior y por debajo del mismo periodo en 2023.
Según cifras preliminares publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue inferior al 1.9% registrado entre enero y marzo y al 3.5% del segundo trimestre del año pasado. “Aunque la economía sigue creciendo a pesar de la incertidumbre tanto interna como externa, la desaceleración es evidente”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis del banco local BASE, en un reporte a clientes. Las actividades terciarias o de servicios crecieron un 1.7%, mientras que las secundarias, que incluyen el sector industrial mexicano, orientado principalmente a la exportación, avanzaron un 0.5%, detalló el INEGI en un comunicado.
En contraste, las actividades primarias, que abarcan la agricultura, la pesca y otras labores extractivas, se contrajeron un 2.2%, añadió la institución. En la comparación trimestral, es decir, frente al primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas un 0.2%.
En esta medición, las actividades terciarias y secundarias aumentaron un 0.3%, mientras que las primarias cayeron un 1.7%, agregó el INEGI. “Anticipamos que el crecimiento de la actividad económica se mantendrá moderado en los próximos trimestres”, indicó el área de estudios económicos de Citibanamex en una nota de análisis.
Tras el nuevo dato del PIB, el banco de capitales estadounidenses mantuvo su estimación de crecimiento para este año en 1.9%, mientras que BASE ajustó su pronóstico de 1.6% a 1.3%.
Ambas cifras se encuentran por debajo del consenso de 2% de la más reciente encuesta entre analistas privados elaborada por el Banco de México (Banxico).
La economía mexicana, estrechamente vinculada a la de Estados Unidos, principal destino de sus exportaciones, se desplomó un 8.7% en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Desde entonces ha experimentado una recuperación.
En 2023, el PIB registró un alza del 3.2%. Banxico espera que la economía logre una expansión del 2.4% este año.